Vista de Acceso
Orbaiceta
& Aldaba
3º Premio
Ayuntamiento de Pamplona
Orbaiceta & Aldaba, Arquitectos Asociados
Vista de Acceso
Se plantea un edificio que además de dar respuesta al programa funcional responde al carácter abierto y de uso trasparente que se pretende. Más allá del uso específicamente deportivo programado es un espacio vivo y acogedor en el barrio, tanto para los alumnos de los centros educativos colindantes, como de los vecinos de manera que los distintos usos y usuarios se encuentren de manera natural en la actividad diaria.
En esta intervención se tiene especialmente en cuenta la integración paisajística y la sostenibilidad que ponen de manifiesto un gran respeto por el medio ambiente en un edificio dotacional.
Pista Exterior de Entrenamiento
La volumetría se compone de un zócalo austero y riguroso con huecos controlados sobre el que emerge el cuerpo principal que manifiesta su estructura de forma rotunda. Este cuerpo se abre perimetralmente de manera que la iluminación interior es uniforme y controlada. La iluminación se inserta estratégicamente entre la trama estructural protegiéndose de soleamientos excesivos en verano y recogiendo energía en invierno.
El conjunto se protege con un gran alero volado que cumple varias funciones. Por un lado, control energético y de mantenimiento, por otro lado, protección de la parte exterior del circuito de paseo y finalmente una función simbólica de expresar el carácter protector y acogedor del edificio.
Entrenamiento Exterior
A nivel exterior, se plantea un ambicioso circuito en continuidad con el anillo perimetral a la pista, se produce una continuidad con el circuito exterior en la cubierta del zócalo protegido del sol y la lluvia por el gran alero que cubre al edificio. El planteamiento se completa con la propuesta de ordenación de la parte sur de la parcela donde el recorrido forma diferentes espacios en los que se ubican una pista de skate, un graderío y diferentes zonas de ejercicio y descanso alternadas por zonas verdes.
El diseño de este espacio pretende que se entienda en continuidad con el circuito de paseo y se disponga así la posibilidad de un circuito combinado completo con zonas interiores y exteriores, cubiertas y descubiertas y con cambios de nivel con pendientes suaves que permitan un uso variado y lúdico más allá de un aro cerrado único y monótono.
Además de la posibilidad de independizar los recorridos de calentamiento de los de las zonas de paseo, existe una dirección única de recorrido para evitar cruces y choques entre personas. Independiente de circulaciones y zonas de paso del proyecto. El circuito interno tiene 185 metros, se ampliaría a 460 metros con la parte exterior cubierta y a 645 metros con la unión del circuito descubierto alrededor de la pista de skate.
Vista Frontal
El vestíbulo se plantea como un gran espacio donde se distinguen claramente los usos principales y donde se manifiesta el carácter inclusivo del mismo mediante el uso de rampas que faciliten el tránsito de las personas al tiempo que incorporan nuevas posibilidades de uso. Los usos claramente diferenciados facilitan el correcto funcionamiento en planta, evitando cruces y garantizando la independencia de las zonas principales.
El vestíbulo separa en dos partes el edificio en su planta baja. Por un lado, la parte deportiva y por otro las salas especializadas. La pista polideportiva se adosa a la pieza del polideportivo y se rodea de forma natural por las dotaciones que le dan servicio.
Vestíbulo
El diseño interior del edificio responde a una sinceridad formal consecuente con la concepción constructiva, en el que el uso de la madera de forma masiva responde a la propia estructura del edificio. Esto implicara un cuidadoso diseño de las instalaciones para que en la medida de lo posible queden vistas sin necesidad de falsos techos.
Se pretende un edificio que exprese de forma clara su esquema constructivo y su funcionamiento. Las grandes vigas de madera y pórticos marcan un ritmo claro que se transmite tanto al exterior como al interior. Se pretende de esa forma singularizar los espacios como lugares de acogida, enriqueciendo el conjunto con gamas cromáticas relajantes.
Interior Zona de Calentamiento
La pista principal es capaz de albergar 3 canchas de baloncesto transversales y 1 de futbol sala longitudinal. Este espacio queda bordeado por el graderío los vestuarios en su lado largo teniendo un correcto acceso desde ellos y separando el transito seco del deportivo. En sus lados cortos quedan los espacios de almacenaje, con fácil acceso desde la calle y el rocódromo.
Todo esto se complementa con el anillo perimetral superior de calentamiento, al cual se puede acceder tanto desde el exterior como directamente desde la pista evitando interferencias con el resto de tránsitos.
Pista deportiva
Esquema estructural
Lasarte, ES
2019-05-01