Vista Aérea
Orbaiceta
& Aldaba
2º Premio
Departamento de Salud de Sagunto
Orbaiceta & Aldaba, COR Asociados
Vista Aérea
El diseño de esta ampliación del Centro de Salud se centra en las personas, de ahí que la ergonomía y la experiencia tanto del trabajador, como del usuario es principal, pasando por atender a la relación que tiene cada persona desde su puesto de trabajo con la luz natural, la vinculación con el exterior y la ventilación natural... Esta propuestas humaniza el entorno sanitario de forma integral, atendiendo al bienestar del paciente y creando entornos que favorecen una sensación de bienestar gracias al control de la escala de los espacios, el uso de materiales amables, la facilidad orientación por el edificio, la privacidad, el control acústico, etc...
La ampliación se relaciona, en su fachada noreste, con el edificio existente, desarrollado en planta baja y dos alturas de manera escalonada, y en su fachada suroeste, con una Paseo peatonal Maestro Villar, de carácter peatonal. Por ello, la volumetría de la zona de ampliación se adapta a estos condicionantes. Se plantea como un basamento alineado al paseo para acercar el acceso de la UCA a los viandantes, y un volumen paralelo al edificio existente, en planta baja y una altura, además del casetón de escalera, ascensor e instalaciones, para subir progresivamente las alturas hasta llegar a la cota del Centro de Salud Puerto de Sagunto II. Esta disposición permite generar un patio interior que articula la planta y que está bien iluminado al disponerse en el centro de la zona en planta baja.
Vista Exterior
Se parte de la preexistencia del Centro de Salud Puerto de Sagunto II. Tras la visita realizada para conocer el emplazamiento, se extrae que la nueva ampliación debe asemejarse en su materialidad al mismo, para dar sensación de unidad al conjunto. Para ello, se plantea una fachada de paneles de hormigón GRC y chapa metálica perforada, manteniendo la materialidad semejante a la del volumen ya edificado y jugando con varios tonos de gris claro a gris oscuro tal y como se observa en el Centro de Salud con fachada bicolor gris y negra. De este modo se dota a la ampliación de un carácter contemporáneo sin perder la relación con su entorno.
El edificio se diseña siguiendo los siguientes criterios de eficiencia energética: generar una baja huella de carbono en su proceso constructivo, hacer uso de las energías renovables el autoconsumo energético, así como un uso eficiente de la energía, la reducción de su consumo energético en la explotación mediante una serie de medidas activas y pasivas. Se plantea la incorporación de paneles solares fotovoltaicos, con la opción de optar por la modalidad de Autoconsumo con compensación, de tal manera que la energía consumida en red se pueda compensar con la energía vertida por el campo fotovoltaico.
Vista Interior
Cascante, Navarra
2021-09-04